Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Viernes, 31 de enero

Imagen
Como todos los viernes de este curso. Vamos a hacer una oración que ayude a la contemplación, a la interioridad, es decir, que nos acerque al silencio y la escucha interior. La oración debe durar entre 4 y 5 minutos. No más. La música que damos como referencia, simplemente es una guía.  Por ello, pedimos que sea el profesor o profesora quien dirija este momento y siga las siguientes indicaciones: 1. Ponemos la música… 2. (Hablando muy lento) Pedimos a los chicos que tengan una correcta postura corporal: la espalda a 90 grados, las manos encima de la mesa o de las piernas y que lentamente vayan cerrando los ojos. Si a alguno le cuesta, por respeto al resto que quieren sentirse seguros, se les pide que bajen la cabeza y miren a su pecho. 3. Les decimos que vayan interiorizando la música, que les va a ir calmando y que sean capaces de vivir este momento de un modo especial. 4. Respiración. Vamos a hacernos conscientes de nuestra respiración. Por lo que les pedimos que inspiren y expi...

Jueves, 30 de enero

Imagen
Hoy celebramos el día de la Paz y la No Violencia escolar, por ello, en nuestra oración de familia queremos recordar la oración de la Paz de San Francisco de Asís. Oh, Señor, hazme un instrumento de Tu Paz . Donde hay odio, que lleve yo el Amor. Donde haya ofensa, que lleve yo el Perdón. Donde haya discordia, que lleve yo la Unión. Donde haya duda, que lleve yo la Fe. Donde haya error, que lleve yo la Verdad. Donde haya desesperación, que lleve yo la Alegría. Donde haya tinieblas, que lleve yo la Luz. Oh, Maestro, haced que yo no busque tanto ser consolado, sino consolar; ser comprendido, sino comprender; ser amado, como amar. Porque es: Dando , que se recibe; Perdonando, que se es perdonado; Muriendo, que se resucita a la Vida Eterna. Y acabamos esta oración escuchando la canción de Macaco Somos una marea de gente:

Miércoles, 29 de enero

Imagen
Empezaremos situándonos en el Medidor emocional para reconocer cómo nos sentimos y después continuaremos con la Oración como respuesta a lo que vivimos. Por lo tanto: Tómate un momento, respira tranquilamente y respóndete…  ¿La emoción que siento en este momento es agradable o desagradable? ¿Cómo es mi energía? ¿Ahora, mira el Medidor y sitúate en el cuadrante que responda a estas dos variables? Dejamos unos segundos… Buenos días familia, hoy en nuestra oración escuchamos:  Pablo, con el rostro abatido de pensar, se reunió con su amiga Laura en un bar a tomar un café. Deprimido, descargó en ella sus angustias... que si el trabajo, que si el dinero, que si la relación con su pareja, que si el sentido de la vida... Todo parecía estar mal en su vida. Laura introdujo la mano en su bolso, sacó un billete de 50 EUR y le dijo: -          “¿Quieres este billete?” Pablo, un poco confundido al principio, le contestó: -    ...

Martes, 28 de enero

Imagen
Como todos los martes de este curso, vamos a hacer una oración que ayude a la contemplación, a la interioridad, es decir, que nos acerque al silencio y la escucha interior. La oración debe durar entre 4 y 5 minutos. No más.  Por ello, pedimos que sea el profesor o profesora quien dirija este momento y siga las siguientes indicaciones: 1. Ponemos la música… 2. (Hablando muy lento) Pedimos a los chicos que tengan una correcta postura corporal: la espalda a 90 grados, las manos encima de la mesa o de las piernas y que lentamente vayan cerrando los ojos. Si a alguno le cuesta, por respeto al resto que quieren sentirse seguros, se les pide que bajen la cabeza y miren a su pecho. 3. Les decimos que vayan interiorizando la música, que les va a ir calmando y que sean capaces de vivir este momento de un modo especial. 4. Respiración. Vamos a hacernos conscientes de nuestra respiración. Por lo que les pedimos que inspiren y expiren por la nariz. Las respiraciones deben ser lentas y muy prof...

Lunes, 27 de enero

Imagen
Empezaremos situándonos en el Medidor emocional y después escucharemos el Evangelio del domingo para reconocer cómo nos sentimos y ver que desde Jesús, siempre hay una respuesta a cualquier de las circunstancias que estemos viviendo. Por lo tanto: Tómate un momento, respira tranquilamente y respóndete…  ¿La emoción que siento en este momento es agradable o desagradable? ¿Cómo es mi energía? ¿Ahora, mira el Medidor y sitúate en el cuadrante que responda a estas dos variables? Dejamos unos segundos… Y escuchamos la lectura del Evangelio del pasado domingo:  “ En aquel tiempo, Jesús volvió a Galilea con la fuerza del Espíritu; y su fama se extendió por toda la comarca. Enseñaba en las sinagogas, y todos lo alababan. Fue a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el rollo del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito: «El Espíritu del Señor está so...

Viernes, 24 de enero

Imagen
Como todos los viernes de este curso. Vamos a hacer una oración que ayude a la contemplación, a la interioridad, es decir, que nos acerque al silencio y la escucha interior. La oración debe durar entre 4 y 5 minutos. No más. La música que damos como referencia, simplemente es una guía.  Por ello, pedimos que sea el profesor o profesora quien dirija este momento y siga las siguientes indicaciones: 1. Ponemos la música… 2. (Hablando muy lento) Pedimos a los chicos que tengan una correcta postura corporal: la espalda a 90 grados, las manos encima de la mesa o de las piernas y que lentamente vayan cerrando los ojos. Si a alguno le cuesta, por respeto al resto que quieren sentirse seguros, se les pide que bajen la cabeza y miren a su pecho. 3. Les decimos que vayan interiorizando la música, que les va a ir calmando y que sean capaces de vivir este momento de un modo especial. 4. Respiración. Vamos a hacernos conscientes de nuestra respiración. Por lo que les pedimos que inspiren y expi...

Jueves, 23 de enero

Imagen
Buenos días familia En muchos colegios estos días se habla de la paz. Que aprovechemos estos días para descubrir y valorar más la importancia de vivir y estar en paz con  los  demás. Queremos pensar y darnos cuenta de la importancia de educarnos para ser personas de paz. Tenemos que convencernos que nuestros problemas no se resuelven a golpes. Tenemos que desear fuertemente el utilizar todos los medios razonables y nunca recurrir a la violencia. En el mundo hay mucha gente violenta y a nosotros a veces también  nos vienen las ganas de serlo.  Por eso le pedimos a Dios su ayuda y su fuerza para crecer y educarnos como gente de buen corazón que quiere el amor y la paz. En nuestra oración de familia te decimos . Gracias, Señor, por todas las personas que nos hablan de la paz. Gracias porque nosotros estamos invitados a ser hombres y mujeres de paz. Ayúdanos a ser pacíficos, que sepamos perdonar y dialogar. Te lo pedimos, Señor. Escuchamos, Solo pido Paz

Miércoles, 22 de enero

Imagen
Empezaremos situándonos en el Medidor emocional para reconocer cómo nos sentimos y después continuaremos con la Oración como respuesta a lo que vivimos. Por lo tanto: Tómate un momento, respira tranquilamente y respóndete…  ¿La emoción que siento en este momento es agradable o desagradable? ¿Cómo es mi energía? ¿Ahora, mira el Medidor y sitúate en el cuadrante que responda a estas dos variables? Dejamos unos segundos… Buenos días familia, hoy en nuestra oración decimos: Querido Señor, hoy te doy gracias por mis hermanos, son parte de mi corazón y mis pensamientos.  Te pido que les bendigas, que quites todo obstáculo del camino  que les quiera impedir tener paz y gozo cada día. Ayúdanos Señor a siempre estar unidos, que podamos hablar sobre nuestras diferencias en las bases del amor y la comprensión, que no haya lugar para pensamientos negativos ni mala actitud de nuestra parte.   Señor, así como tú y tu hijo sois uno que mis hermanos y yo podamos ser uno en armonía, ...

Martes, 21 de enero

Imagen
Como todos los martes de este curso, vamos a hacer una oración que ayude a la contemplación, a la interioridad, es decir, que nos acerque al silencio y la escucha interior. La oración debe durar entre 4 y 5 minutos. No más.  Por ello, pedimos que sea el profesor o profesora quien dirija este momento y siga las siguientes indicaciones: 1. Ponemos la música… 2. (Hablando muy lento) Pedimos a los chicos que tengan una correcta postura corporal: la espalda a 90 grados, las manos encima de la mesa o de las piernas y que lentamente vayan cerrando los ojos. Si a alguno le cuesta, por respeto al resto que quieren sentirse seguros, se les pide que bajen la cabeza y miren a su pecho. 3. Les decimos que vayan interiorizando la música, que les va a ir calmando y que sean capaces de vivir este momento de un modo especial. 4. Respiración. Vamos a hacernos conscientes de nuestra respiración. Por lo que les pedimos que inspiren y expiren por la nariz. Las respiraciones deben ser lentas y muy prof...

Lunes, 20 de enero

Imagen
Empezaremos situándonos en el Medidor emocional y después escucharemos el Evangelio del domingo para reconocer cómo nos sentimos y ver que desde Jesús, siempre hay una respuesta a cualquier de las circunstancias que estemos viviendo. Por lo tanto: Tómate un momento, respira tranquilamente y respóndete…  ¿La emoción que siento en este momento es agradable o desagradable? ¿Cómo es mi energía? ¿Ahora, mira el Medidor y sitúate en el cuadrante que responda a estas dos variables? Dejamos unos segundos… Y escuchamos la lectura del Evangelio del pasado domingo:  En aquel tiempo, había una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda. Faltó el vino, y la madre de Jesús le dice: «No tienen vino». Jesús le dice: «Mujer, ¿qué tengo yo que ver contigo? Todavía no ha llegado mi hora». Su madre dice a los sirvientes: «Haced lo que él os diga». Había allí colocadas seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los j...

Viernes, 17 de febrero

Imagen
Como todos los viernes de este curso. Vamos a hacer una oración que ayude a la contemplación, a la interioridad, es decir, que nos acerque al silencio y la escucha interior. La oración debe durar entre 4 y 5 minutos. No más. La música que damos como referencia, simplemente es una guía.  Por ello, pedimos que sea el profesor o profesora quien dirija este momento y siga las siguientes indicaciones: 1. Ponemos la música… 2. (Hablando muy lento) Pedimos a los chicos que tengan una correcta postura corporal: la espalda a 90 grados, las manos encima de la mesa o de las piernas y que lentamente vayan cerrando los ojos. Si a alguno le cuesta, por respeto al resto que quieren sentirse seguros, se les pide que bajen la cabeza y miren a su pecho. 3. Les decimos que vayan interiorizando la música, que les va a ir calmando y que sean capaces de vivir este momento de un modo especial. 4. Respiración. Vamos a hacernos conscientes de nuestra respiración. Por lo que les pedimos que inspiren y expi...

Jueves, 16 de enero

Imagen
¡Buenos días familia! Tú, Señor, haces brotar las fuentes en los montes, el agua del torrente que desciende hasta el valle, en la que abrevan los rebaños y a cuya orilla hace su nido el pájaro. Tú haces crecer la hierba para el ganado y las plantas que el hombre cultiva para sacar su pan de la tierra y el vino que alegra su corazón y hace que brille su rostro.  ¡Qué hermoso es el inmenso mar, con los infinitos peces que en él se mueven y los enormes monstruos marinos! Sobre sus aguas navegan los barcos. Quiero cantarle al Señor.  En nuestra oración de familia te decimos . Gracias, Señor, por la creación que has puesto a nuestra disposición.  Gracia, Señor, por todo lo que disfrutamos con nuestra familia, de todo lo que nos has dado. Gracias, Se ño r.

Martes, 14 de enero

Imagen
Como todos los martes de este curso, vamos a hacer una oración que ayude a la contemplación, a la interioridad, es decir, que nos acerque al silencio y la escucha interior. La oración debe durar entre 4 y 5 minutos. No más.  Por ello, pedimos que sea el profesor o profesora quien dirija este momento y siga las siguientes indicaciones: 1. Ponemos la música… 2. (Hablando muy lento) Pedimos a los chicos que tengan una correcta postura corporal: la espalda a 90 grados, las manos encima de la mesa o de las piernas y que lentamente vayan cerrando los ojos. Si a alguno le cuesta, por respeto al resto que quieren sentirse seguros, se les pide que bajen la cabeza y miren a su pecho. 3. Les decimos que vayan interiorizando la música, que les va a ir calmando y que sean capaces de vivir este momento de un modo especial. 4. Respiración. Vamos a hacernos conscientes de nuestra respiración. Por lo que les pedimos que inspiren y expiren por la nariz. Las respiraciones deben ser lentas y muy profu...